Estrategia de Monitoreo y evaluación participativa para la gestión de proyectos productivos para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en México Los sistemas de monitoreo y evaluación son instrumentos de gestión, que proveen información sobre el desempeño de las actividades del proyecto MDE, para orientar la toma de decisiones, y con ello...
Salvaguardas sociales y ambientales: componente transversal para la implementación del Proyecto MDE en México Durante la implementación del Proyecto MDE en México, la Agencia Nacional Ejecutora (ANE), Rainforest Alliance México, en coordinación con el Banco Mundial, los integrantes del Comité Directivo Nacional y beneficiarios de los...
Rode Cilicia Enríquez López: de Promotora Comunitaria Local al Encuentro Global del DGM* en Nepal *por sus siglas en inglés Dedicated Grant Mechanism *PCL: Promotora Comunitaria Local. Rode Cilicia Enríquez López joven, indígena hablante de su lengua materna Wixárika, actualmentev es comunera del Bajío del Tule Tutú Mayaw, perteneciente a la...
Caficultores de Concepción del Bramador: un proyecto productivo comunitario basado en la inclusión y la colaboración La organización como mecanismo para el desarrollo rural. Por su ubicación geográfica, el Ejido Concepción del Bramador posee lascaracterísticas ideales para la siembra y cultivo de café, al encontrarse en unazona de alta...
ENTREVISTA con Rocío Aguilar y Micaela García Luis, Café Semilla de mi tierra Productora de café apoyada por el MDE recibe reconocimiento como productora innovadora Micaela García Luis, una de las productoras de café del grupo de trabajo “Mujeres Unidas para Progresar” de Oaxaca, obtuvo un reconocimiento por la calidad en taza del café que...
Talleres de Intercambiode Conocimientos (YTIC):un mecanismo para el aprendizaje colaborativo entre comunidades Los talleres de intercambio de conocimientos del MDE facilitan las capacidades técnicas, administrativas y organizacionales de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL), para fortalecer proyectos productivos sostenibles e...
Sensibilización en prácticas de seguridad en paisajes forestales. Ponte atento. Ponte firme. Ponte el equipo. Para que nadie corra riesgos. Las salvaguardas del proyecto MDE se establecen con el fin de evitar y mitigar posibles impactos sociales y ambientales durante el desarrollo de las actividades productivas, por lo que las medidas de...
Perspectiva de Género e Inclusión Social como Visión integral. El MDE México implementa principios que le dan un lugar preponderante a la mujer con un enfoque de género y de inclusión social. En México existen aún barreras que impiden que las mujeres tengan una mayor participación y acceso a oportunidades de financiamiento, así como a […]
Actividades productivas y efecto en la reducción de emisiones El MDE México fomenta el desarrollo de capacidades de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales a través de Talleres de Intercambio de Conocimientos (TIC), bajo esquemas de aprendizaje de comunidad a comunidad. En esta ocasión se llevó a cabo el taller “Gestión de paisajes forestales y...
Actividades productivas y efecto en la reducción de emisiones El MDE México forma parte de una iniciativa global que contribuye al fortalecimiento de capacidades de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) para la implementación de acciones que reduzcan las emisiones causadas por la deforestación y la degradación de los bosques y selvas....