Gobernanza

Conoce cómo tomamos decisiones en el MDE

El MDE propone un innovador esquema de gobernanza en el que, a diferencia de otras iniciativas, la participación de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (PICL) se ha considerado desde el inicio del proceso, incluyendo su realidad tanto en el diseño, como en la ejecución del proyecto. De esta manera, sus representantes son quienes deciden sobre el manejo de sus recursos naturales.

El Comité Directivo Nacional (CDN) está integrado por 15 representantes de los PICL de Jalisco, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Este es el órgano de representación y de toma de decisiones para la asignación de recursos para la ejecución de subproyectos en estos territorios, mismos que contribuirán al manejo sostenible de los paisajes forestales para reducir su deforestación y degradación.

Para apoyar la operación del CDN a nivel regional, se establecieron tres Subcomités Regionales en Jalisco, Oaxaca y la Península de Yucatán. Estos Subcomités responden a las dinámicas socioeconómicas de cada región y se encargan y se encargan de la evaluación de iniciativas de subproyectos, así como de la planeación y seguimiento de programas estratégicos regionales.

Rainforest Alliance México fue seleccionada como Agencia Nacional Ejecutora (ANE) a partir de un proceso competitivo conducido por el CDN. La ANE se encarga del acompañamiento técnico del MDE en México, así como de la implementación operativa y financiera del proyecto.

Comité Directivo Nacional

El Comité Directivo Nacional del MDE está integrado por 15 representantes de PICL de Jalisco, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, conforme al siguiente listado:
  • Ejido Ayotitlán
  • Comunidad Indígena de Tenamaxtlán
  • Comité de Recursos Naturales de la Chinantla Alta, (CORENCHI), A.C.
  • Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca, (UESCO), A.C.
  • Unión de Comunidades Forestales Ixtlán-Etla-Oaxaca (U.C.F. IXETO)
  • Unión de Comunidades de la Sierra Juárez de Oaxaca, (UCOSIJ)
  • Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos y Chinantecos de la Sierra Juárez, de R.I. (UZACHI)
  • Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO)
  • Consorcio Chiclero, S.C. de R.L
  • Ejido Miguel Colorado, Campeche
  • Ejido La Libertad, Campeche
  • Ejido Valentín Gómez Farias, Campeche
  • Ejido San Francisco Botes, Quintana Roo
  • Ejido José María Morelos, Quintana Roo
  • Ejido Noh Bec, Quintana Roo