AGROFORESTALES Y SERVICIOS SAN SEBASTIÁN Y TUXPAN SPR DE RL
VENTANA: VENTANA DE
INCLUSIÓN FINANCIERA
NOMBRE DEL SUBPROYECTO:
Establecimiento de un taller de elaboración de palo de escoba.
ANTECEDENTES
La Comunidad Indígena (CI) de San Sebastián Teponahuaxtlán y su Anexo Tuxpan (comunidad Wixárika), se ubica en los municipios de Mezquitic y Bolaños, ambos del estado de Jalisco. Tanto el municipio de Mezquitic como el de Bolaños están clasificados como de muy alto grado de marginación. Mezquitic ocupa el 1° puesto de los municipios con mayor índice de marginación en el estado de Jalisco y el sitio 15 en el escenario nacional, en tanto que Bolaños ocupa el 2o puesto de mayor índice de marginación en Jalisco y el lugar 23 a nivel nacional.
La CI, comenzó a vender madera desde los años 90, actualmente cuenta con un Programa de Manejo Forestal Maderable, de tipo persistente, el cual señala una superficie estudiada total de 16,829.64 ha y superficie de producción de 10,217.05 ha. La CI creó la empresa “Agroforestal y servicios San Sebastián y Tuxpan, SPR de RL”, iniciando operaciones productivas en febrero del año 2018. La empresa comunitaria logró la instalación de un aserradero y equipos de transformación de la madera en trozo, a través de una inversión con recursos asignados por la CONAFOR y recursos obtenidos a través de un préstamo de la empresa comunitaria con Financiera Rural, el cual fue otorgado en el año 2017 y liquidado en su totalidad en el 2018.
OBJETIVO DEL SUBPROYECTO
Adquisición de maquinaria, construcción de obra básica, instalaciones y capacitación de comuneros para establecer junto al aserradero que ya opera, un taller de producción de palo de escoba y cuadrado de madera, a partir de residuos (capote y recorte de la desorilladora), obtenidos en el proceso de aserrío de trocería de largas dimensiones y de la transformación de madera de cortas dimensiones.
PRINCIPALES ACTIVIDADES:
Fortalecimiento de la empresa forestal comunitaria que actualmente existe.
Aprovechamiento de subproductos actualmente desaprovechados.
Generación de al menos 5 empleos directos e indirectos.
BUENAS PRÁCTICAS:
Capacitar al personal participante en medidas de seguridad y uso de equipo de protección personal.
Programa permanente de recolección y manejo de residuos para el proceso de habilitación del taller de palos de escoba.
Capacitar al personal participante en medidas de seguridad y uso de equipo de protección personal
Desarrollar y aplicar un programa permanente de recolección y manejo de residuos de obra.
Habilitar el espacio de trabajo cumpliendo con medidas ambientales y de seguridad.